"perdido entre nubes y sombras, siluetas deformes que le decian que no estaba solo; decidio emprender su camino sin saber que esperar de lo que encontrara enfrente, pero solo con la ilusion de encontrarla a ella, aquella que no tenia nombre fijo, unos le decian: la vida, la familia, el amor....pero el sabia que su verdadero nombre era la muerte...."
Sean todos bienvenidos, espero y os guste lo que aqui plasmo...
Déjame tocarte, dibujaré cada momento hasta el fin Siente intensamente en tu desnudez Soy capaz de todo por ti y no se si tente tengo Eres frío y calor siempre igual siempre igual
Otra vez tócame el alma solo tócame Otra vez como tú sabes hacerlo Solo tócame
Puedes seducirme hacer que caiga rendido a tus pies Puedes ignorarme y hacerme enloquecer Pero esta noche nada es igual es un matiz de ternura Guárdate por siempre así, quédate por siempre así
Otra vez tócame el alma, solo tócame Otra vez como tú sabes hacerlo, solo tócame Pero esta noche nada es igual es un matiz de ternura Déjame morir así rozando la locura…tócame el alma
Tócame, otra vez tócame el alma Solo tócame, otra vez cómo tú sabes hacerlo Solo tócame, tócame, tócame, tócame Tócame, tócame, tócame
Cuando he pensando en ti pienso en un universo total de situaciones, es un tu y yo único y especial; un yo y tu solos, completamente solos… sin embargo mientras pienso en ti se interpone el personaje que deambula errante en medio de nuestros sentimientos, cual agente de migración cuidando su frontera, como águila volando en circulo cuidando a sus polluelos… el sujeto aquel, que no debería estar ahí, interrumpe en mi sentir cual fantasma y me recuerda que no estas sola.
Si no estuviera él podríamos pasear por el malecón por la tarde a la hora del ocaso, con la mirada al oeste, ahí donde las nubes esconden al sol hasta mañana; si no estuviera él comeríamos helados de vainilla con fudge, nos mancharíamos la nariz de crema helada y podrir cogerte de la mano con la ilusión de encontrarte enamorada.
Si no estuviera él estaríamos los martes en el cine, viendo novedades en estreno; los miércoles almorzaríamos juntos por la tarde y te recogería del trabajo por la noche, caminaríamos largos tramos con tertulias de por medio, cogidos de la mano de esquina en esquina y tres te amos por cada beso; Si no estuviera él, te abrazaría en el metro de regreso a casa, mientras dormitas de cansancio sobre mis hombros o nuevamente conversando como siempre… de nosotros.
Si él no estuviera cenaríamos todas las noches lo que se nos antoje, una torta de chocolate seria nuestros dulce cómplice como postre, coquetearía con libertad tus ojos, mirándolos fijamente encontrando en ellos ese toque único de nosotros, imborrable y detallado; si no estuviera él me dirías tus pasiones al oído de manera subliminal y sin tabúes.
Me mandarías mensajes al celular con todo tu ardoroso encanto pasional, si necesidad de que los borres; podríamos hacernos el amor sin voltear si nos observan, sin complejos, con la libertad que me quiero tomar en ti.
Si él no estuviera, seriamos pareja, sin la necesidad de escondernos para darte un beso, sin que busquemos la oscuridad para susurrarte al oído, sin que finjamos que no nos conocemos; si no estuviera él entraríamos juntos a nuestro lecho de pasión; si no estuviera él tu cuerpo perdería ese temor típico de lo ajeno, de lo prohibido, de lo indebido; tu piel se confabularía conmigo para usurpar tu cuerpo, para hacerlo extremo; retomaremos nuestros viernes por la noche al despertar del sábado.
Si no estuviera él, estaría en la puerta de tu casa despidiéndome con un beso hasta mañana, te mandaría un mensaje de soñar con los angelitos y me responderías un mensaje de “hasta mañana amor, te amor”; si no estuviera él tus padres quizás me quieran un poco (o lo intenten), quizás pueda caerles bien (otra vez); si no estuviera él podríamos ser felices al natural, sin que tu corazón se guarde en su soledad para mi.
Si no estuviera él, ten por seguro que me entregaría en cuerpo y alma, si no estuviera él no me pidas que te olvide, como borrar recuerdos que forman mi existencia, si parte de mí se quedo contigo… Si no estuviera él tú serías mía… hoy, mañana… y por siempre.
¿Dime que soy?, ¿que soy para ti?, una pregunta sencilla de tan fácil respuesta, pero al contemplar tus ojos mirándome fijamente encuentro la respuesta que alegra el corazón y acrecienta mis sentimientos de manera furtiva, vehemente y desmesurada... Tengo tu respuesta en la punta de la lengua.
¿Que soy?... tu amigo o tu compañero, tu amante o tu pañuelo; soy multifacético y camaleónico, voluble y variable, versátil y mudable… ¿Qué soy?... soy mucho más que un beso en la oscuridad o una casual cogida de mano; soy quien entrelaza sus manos alrededor de tu cintura, soy quien te desea con paciencia; soy quien espera tu llegada, tu llamada, tu mensaje, tu respuesta y tu voz.
Soy quien te susurra al oído por teléfono y te hace el amor en el secreto de la noche inmensa; en la penumbra de un pecado inminente; aquel que recorre tus piernas con el tanteo de los dedos, bordeándote incesante una y otra vez… o tu actor favorito que con categoría ejecuta una historia de amor con el guión aprendido al dedillo o un simple bombero que apaga un fuego dantesco en el interior de tu pasión o un preso encerrado en la cárcel de tu piel que disfruta el enclaustramiento como la más exquisita de las cadenas perpetuas; o soy tu ángel de la guarda que contempla tus sueños a media noche.
Soy tu amigo o tu amante, porque puedo confabularme contigo, porque puedo ser tu confidente, porque puedo escuchar lo que a otros no puedes decir; soy tu amigo porque puedo decirte lo que pienso y lo que siento, porque puedo confiarte un milagro; soy tu amigo porque puedes decirme lo que quieras, soy tu amante porque puedes hacerme lo que quieras.
Soy quien te hace soñar conmigo, crearte un mundo hecho para los dos; soy el amigo que busca un consuelo en la profundidad de tus ojos y en el constante vivir; y en simultaneo soy tu amante para contemplar el resto de tu cuerpo con la paciencia y fragilidad que me provoca cada forma, cada ángulo, cada rincón.
Tu amigo porque crees en mi y tu amante porque confías en mi; somos amigos porque así nos conocimos o porque así empezamos; somos amantes porque una mañana, una tarde, una noche contemple tus ojos y encontré en fuego en tu mirada, una incandescencia propia de mujer, que lo puedo sentir cuando tengo tu presencia al natural.
Es mi amiga porque confío en ella, porque puede guardarme los más intimo de mis secretos, porque me aconseja y me reprocha, porque me habla y me grita, porque se molesta y se ríe, porque me ha visto llorar y yo reír con ella, porque puede robarme un beso y no huir y porque me quiere mucho.
Es mi amante porque sabe que la deseo, porque me deja explorar su cuerpo sin tabúes, porque no me pone una barrera delimitando sus zonas, porque me susurra al oído sus suspiros y sus pasiones, porque tiene la miel en los labios y la lujuria en la punta de la lengua, porque se fusiona conmigo con deleite y me siente internamente; porque guarda el ritmo en sus caderas para mi y su gemido expirante del momento amatorio.
Tu cuerpo descansa saciada en la transpiración de mi pecho y tu mirada varia entre la amistad y el amor, me sonríes coqueta y pecaminosa, beso tu frente como muestra de cariño, beso tus labios con otro tipo de cariño, tu mirada maneja un lenguaje que solo nosotros entendemos y me susurras al oído lo que harás.
Tu espalda desnuda me responde sobre quien soy entonces me inspira a escribirte y con una pluma imaginaria inicio una historia que no tiene fin.
Tengo un matiz de emociones pintados en la piel, una paleta multicolor mezclados de sentimientos y un entusiasmo inusual asoma en mí; la noticia de tu llegada ha puesto a mi corazón en alerta extrema.
Me dicen que mañana llegas, que te veré mañana; que podremos estrecharnos en un abrazo eterno, un abrazo inacabable que no tendrá un mañana para volverse un presente; un hoy esperado desde hacia mucho y que se volverá real mañana.
Mañana será para siempre, y aunque suene a novela pienso en eso que nos dijimos en cartas, de centenares de poemas y cartas al aire, de te quiero inacabables y te amos esperando en un cofre que confeccionamos junto, muy cerca, al corazón con la añoranza de abrirlo en nuestra soledad, mirándote a los ojos y contemplando tu cuerpo.
Cuando llegues te quiero abrazar, escuchar tu voz mañana, sentir tu calor mañana, hacerte el amor mañana… entrar en tu piel; te quiero besar, te quiero abrazar, acariciarte todo esto mañana. Que la noche transcurra de prisa porque la novedad me mata; fue tu voz en el teléfono que me motiva, es tu recuerdo una imagen intacta.
Recuerdo nuestras conversaciones imaginando como será cuando te vea, devorarnos poco a poco en una cama, recorrerte lentamente sin detenerme, apretarnos en un abrazo apasionado como si buscáramos mezclarnos fácilmente; tengo en mente tu última mirada, una sonrisa me dejaste de recuerdo y con un beso inocente sello un hasta siempre.
Mañana podremos caminar de la mano, mañana te diré que te extrañe, mañana te diré que me haces falta, mañana te diré que te soñé; mañana me volveré loco… mañana volveré a verte, mañana te diré que no deje de amarte, mañana veremos el atardecer a golpe de las 6 ocultarse el sol; mañana dormiremos juntos y el astro rey saldrá para nosotros… a golpe de las 6.
Tomaremos desayuno y almorzaremos por la tarde, nos veremos en un lugar neutral para que no me vean tus padres; iremos al cine o de compras por la noche y contemplare, muy de noche, la silueta de tu cuerpo que se funde con la luna, un suspiro leve se acuesta conmigo susurrándome al oído los placeres de tu corazón; Mañana dormirás desnuda, mañana nos haremos el amor antes que el sol nos caiga… a golpe de las 6.
Mañana te veré dormir a mi lado, soñar quizás conmigo, mañana podré engreírte, mañana despertaras con un beso como en los cuentos, mañana nos quedaremos en la cama, mirándonos fijamente sin perdernos, conversando de nosotros todo este tiempo, teniéndonos a escondidas, deseándonos en silencio clandestina.
Mañana se hace largo, mañana falta mucho… mañana volveré a tenerte.
Hoy, durante mi largo y tortuoso viaje por la carretera mex-pue, unas personas que viajaban junto conmigo en la combi iban hablando de todo lo malo del gobierno, de Felipe Calderón, de que AMLO es quien los va a salvar y tantas cosas de ese tipo, que la verdad me hicieron reflexionar y aquí les muestro estas 25 razones contrarias al SME
Veinticinco razones por las cuales la izquierda se equivoca al “solidarizarse” con Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas:
1) La izquierda debe defender derechos pero no privilegios, y la dirigencia del SME tiene más de la cuenta. Decir que todas las organizaciones tienen élites no constituye una defensa legítima de líderes sindicales cuestionables. 2) La izquierda no puede fustigar selectivamente la corrupción y tan sólo denunciarla en sindicatos que apoyan/financian a otros partidos y no al PRD o a Andrés Manuel López Obrador. Para ser creíble, el rasero necesita ser parejo. 3) No es posible justificar ante miles de agremiados que su dirigente sea dueño de un rancho con “caballos criollos”, mientras tantos apenas sobreviven con su sueldo. 4) La defensa del SME “aunque fuera charro”, como han reconocido algunos líderes del PRD, coloca a la izquierda en la incómoda posición de defender algo que es indefendible: la corrupción cuando beneficia a los de casa. 5) El argumento de que es preferible el statu quo a que la empresa sea entregada a extranjeros es tramposo por dos motivos. Dada la restricción constitucional, la empresa no se puede privatizar. Y al agitar la bandera de la xenofobia, sus proponentes están sugiriendo que es mejor la expoliación a los consumidores por parte de mexicanos, como si esa fuera una opción mejor, cuando no es así. 6) Al ignorar la evidencia sobre las irregularidades en la elección de Martín Esparza –incluyendo los 3 mil votos de más–, la izquierda corre el riesgo de avalar el fraude que en otras ocasiones ha denunciado con vehemencia. 7) Es cierto que en México hay otros saqueadores, pero eso no justifica la defensa –en términos comparativos– de quienes lo han sido “un poquito” menos. 8) AMLO tiene razón en criticar a “la mafia de la política, el poder y el dinero”, pero también le corresponde denunciarla cuando surge en el mundo sindical. 9) Al defender los privilegios del SME porque “están dentro de la ley”, a la izquierda se le olvida que el evidente conflicto de interés en que incurrió Juan Camilo Mouriño –tan criticado en su momento por López Obrador– también estaba “dentro de la ley”. No es congruente entonces denunciar una conducta mientras se solapa la otra con el mismo andamiaje legal. A la izquierda le urge criticar leyes que fueron creadas precisamente para proteger privilegios empresariales y sindicales. 10) Al fustigar a quienes han criticado la ineficiencia y la corrupción del SME, y sugerir que “le están haciendo el juego al gobierno usurpador en contra de los trabajadores”, a AMLO se le olvidan los millones de mexicanos que han sido víctimas del deplorable servicio de la Compañía de Luz y Fuerza. Hay muchos que condenan al SME, y no por apoyar a Felipe Calderón, sino para pararse del lado de los consumidores y los ciudadanos. 11) Cuando la izquierda argumenta que la Constitución y la Ley Federal del Trabajo reconocen el derecho de sus trabajadores a organizar sindicatos que pugnen por mejorar sus condiciones laborales, queda claro que sus líderes no han leído el contrato colectivo que rige actualmente al SME. El documento contiene privilegios que van mucho más allá del espíritu de la ley, y que han incentivado la ineficiencia. 12) Al enarbolar de forma acrítica el argumento de la “autonomía sindical”, la izquierda acaba avalando la opacidad y la discrecionalidad que esta autonomía ha producido. 13) La izquierda tiene razón al decir que el gobierno de Felipe Calderón no ha demostrado el mismo celo persecutorio con otros sindicatos públicos –como los de maestros y petroleros–, pero esa no es justificación suficiente para exigir que no se toque al SME. La izquierda debería exigir que se combatan los privilegios y las irregularidades en el SNTE y en el STPRM. 14) Sugerir que porque el gobierno no ha atacado a otras instituciones corruptas no debe hacerlo en el caso del SME vuelve a la izquierda comparsa de lo que en otros casos sí denuncia. Mimetiza la satanización selectiva que no acepta en el caso de Felipe Calderón. 15) Al arropar al SME, la izquierda pierde credibilidad cuando habla de “empresarios y funcionarios responsables del saqueo y la corrupción”. Ese saqueo y esa corrupción también se han dado dentro de los sindicatos públicos, y por simple consistencia democrática se vuelve imperativo reconocerlo. 16) Es cierto, los sindicatos no son los únicos responsables del desastre, pero sí con corresponsables –al igual que numerosas empresas privadas– de la falta de productividad que ha inhibido el crecimiento económico del país. 17) Si el gobierno de Felipe Calderón “no tiene la autoridad moral” para combatir al sindicalismo corrupto, entonces la izquierda debería asumir esa tarea en vez de rehuirla cuando –por motivos electorales– le conviene hacerlo. 18) Es cierto: El gobierno no ha mostrado la misma tirria vis a vis con otros sindicatos. Pues es hora de exigirle que lo haga, y con la determinación que le ha faltado hasta este momento. 19) Así como AMLO critica a los monopolios privados, debe reconocer los abusos que cometen los monopolios públicos. 20) Si la izquierda denuncia la complicidad de Felipe Calderón con Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, pero protege a Martín Esparza, habrá armado su propia forma de complicidad. 21) Al avalar los abusos de la Compañía de Luz y Fuerza, así como del SME, la izquierda se aleja de la ciudadanía cuyo voto debería cortejar, y estrecha aún más su base de apoyo electoral. 22) Si uno de los temas fundacionales de la izquierda en el mundo es la lucha por la equidad, no puede justificar la persistencia de cotos caracterizados por prebendas que el resto de la clase trabajadora de México no recibe. 23) Al arropar a Martín Esparza como lo hace, la izquierda olvida temas fundamentales, como la falta de transparencia en el manejo de las cuotas, el uso discrecional de las aportaciones gubernamentales, y el destino misterioso de millones de pesos que el sindicato obtiene del gobierno y no se ve obligado a transparentar. 24) El costo elevado de la energía eléctrica –debido a la falta de productividad y al peso de un contrato colectivo, cada vez más oneroso– lo cargan los pobres. Según el presidente de la Comisión Federal de Competencia, los pobres pagan 40% más de lo que deberían en servicios básicos como la luz, por las ineficiencias que venimos arrastrando desde hace años. 25) Si el lema de la izquierda es “Por el bien de México, primero los pobres”, entonces no puede justificar las transferencias y los subsidios a una empresa quebrada, que recibe –de forma anual– el equivalente a dos veces el presupuesto del Programa Oportunidades. Al aceptar esta situación, la izquierda coloca la defensa de alianzas políticas por encima del combate a la pobreza. Su lema se vuelve “Por el bien de nosotros, primero los sindicatos que nos apoyan”. Fuente: http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/73082
No debí creer que al día siguiente
volverías sin temor a comenzar.
Sabes que en mi vida nunca habrá
una persona como tu; duele amar.
No puedo hacerme a la idea
que te tenga que olvidar.
noo noo!!!
Dime si todo era tan feliz
¿Qué es lo que pudo pasar?
¿Por qué vivo en soledad?
Ya no quiero vivir así.
Ya no quiero llorar por ti.
El nunca será mejor que yo,
aunque haya sido el perdedor.
Nadie borrara ese recuerdo
que deja mi pasión, mi adiós.
Déjame ir, perdóname, te extraño, quiero regresar,
junto a ti, solo quiero estar,
ahora se que no vale la pena sufrir por ti,
no seré feliz, siempre estarás ahí, hoy llore por ti, mis lagrimas fueron realidad,
algo que tu nunca entenderás, créeme fue mejor así, tu no eras para mi
No debí creer que al día siguiente
volverías sin temor a comenzar.
Sabes que en mi vida nunca habrá
una persona como tu; duele amar.
Me extrañaras cuando el te haga llorar,
y creerás que todo esto fue un sueño.
Trataras de comenzar de nuevo
pero yo ya no estaré jamás
Me extrañaras cuando el te haga llorar,
y creerás que todo esto fue un sueño.
Tu quien en el umbral de años
El corazón perdiste entre extraños
Tu quien en el festejo transitas
Y excitas a tus visitas
Tu quien no llora lagrimas
Si no inocentes animas
Que lloran por cortejo
Hay sangre derramada en azulejo
Corazón te vi ya no me engañas
Dices que lo perdiste y no lo extrañas
Cambiaste tu deber por mañas
Tus intenciones son de mala calaña
Corazón te vi ya no me engañas
Bisturí revelo tus entrañas
Y ahí en lo profundo de tu organismo
Lo escondes con tal cinismo
Tu quien mi corazón curaste
Luego devoraste
Yo con los ojos sombríos
Y un torso vacío
Quiero que encuentres un palpitar
Lo Sincronices con la vida
No quieres mi ayuda me alejo
Dejando la sangre en el azulejo
Corazón te vi ya no me engañas
Dices que lo perdiste y no lo extrañas
Cambiaste tu deber por mañas
Tus intenciones son de mala calaña
Corazón te vi ya no me engañas
Bisturí revelo tus entrañas
Y ahí en lo profundo de tu organismo
Lo escondes con tal cinismo.
Soy sencillo, la mayoria del tiempo estoy callado, pero cuando existe la confianza soy un desmadre; me encanta leer y por lo mismo escribir, tambien soy medio grillero y me gusta hablar de politica (no soy de izquierda, tampoco de derecha), me gusta la piña y el color rojo, tambien soy un adicto (ya un poco regenerado) al alcohol, las mujeres y los videojuegos...