Hace un par de días, mientras Jalid y yo jugábamos guitar Hero 3, me dijo: “¿Tío, es cierto que en día de muertos los muertos nos vienen a visitar?”, yo tratando de no asustarla con algún típico de espanto por mounstros o fantasmas o cosas que regularmente asustan a los niños, le dije que si, pero en esencia, por eso no podíamos verlos, ella pareció comprender a la perfección mis palabras y me dijo: entonces quiere decir que mi hermanita si vendrá, que bien –exclamo.
Yo por un momento me quede sin palabras, y le dije que, seguramente Claudita nos vendría a visitar y que también José y Paloma nos visitarían, ella se puso aun mas contenta y quería en ese momento poner la ofrenda, todo eso me puso a pensar en que esto del día de muertos mas que una tradición ancestral que tenemos los mexicanos, no solo se remite a poner una ofrenda, ir al panteón a arreglar las tumbas de nuestros difuntos y en algunos lugares como lo es Mixquic y Janitzio incluso la celebración va mas allá de lo que aquí menciono. Pero aquí en mi lugar de origen, en el pueblo de Ayotla, en el municipio de Ixtapaluca, existe ya una tradición (que no se si en otros lugares también lo hagan) de salir desde la iglesia del centro del pueblo con una caravana que a veces llevan a un esqueleto como de 3 metros de alto y música en vivo, regularmente es de genero de banda (este año fue la excepción que en vez de llevar el dicho esqueleto, ahora fue un Quetzalcóatl (que por si no lo saben, es una serpiente emplumada, Dios de muchas de las culturas prehispánicas, entre ellos los Mexicas o Aztecas), seguidas de muchas personas, muchas de ellos disfrazados de mounstros y cosas así, típico del Hallowen estadounidense. Esto es tan solo una de las muchas festividades que se realizan en todo el país y cada una de ellas es completamente distinta a otras; en lo personal, para mi el celebrar este día, es colocar la ofrenda hecha con papel picado, fruta como naranjas, jícamas, plátanos, tejocotes, pan de muerto, veladoras, algún “santo” o virgen, y cosas que en vida le gustaba a mis parientes y amigos que ya se fueron, además, la noche del 1 se realiza el tradicional desfile o caravana que ya les había mencionado en líneas atrás y por ultimo, ir a visitar las tumbas de mis conocidos, todo eso en la noche del 1. El día 2, en la tarde vamos mi familia y yo al panteón a la tumba de mis abuelos, mis primos y mi sobrina y ya por ultimo, se hace una comida en casa de mi abuela paterna con todos los que fuimos al panteón.
El día de muertos no solo trata de disfrazarse, salir a asustar a los niños, los borrachos y los perros y pedir calaverita a cuanto mortal se atraviese en el camino, es de celebrar algo que es meramente mexicano y que en casi ningún país del mundo se celebra; y se preguntaran que es lo que se celebra, pues nada mas y menos que el tributo o recuerdo a nuestros seres queridos que ya se han ido, es el momento en que se quiere superar la barrera de lo imposible y tratar de comunicarnos, o de al menos sentir que nos vienen a visitar, burlarnos de la mismisa muerte, que aun que sabemos que algún día nos va a llevar, mientras nos mofamos de ella, con calaveritas y poniéndola en situaciones chuscas y representándola como una calavera con una sonrisa eterna y huesuda a la cual llamamos huesuda, flaca, pelona, catrina (la muerte mas elegante), la fría, la parca y tantos nombres que no recuerdo todos.
Pero lo que mas me entristece de estos días es que ya en muchos lugares y personas que yo conozco o no tienen la mas mínima idea de los orígenes de esta festividad, o aun que los tengan, no les interesa en lo mas mínimo la celebración tradicional y solo se dejan llevar por el comercialismo del Hallowen, es feo saber que esto se esta perdiendo y que a los niños ya no les interesa, me preocupo mas por los niños por que ellos son los que deben de seguir con esta tradición y pasarlo a sus hijos y así sucesivamente, pero esta pasando todo lo contrario, yo me pregunto ¿podrá durar el día de muertos lo suficiente como para que mis nietos (si es que los llego a tener) aun pongan la ofrenda y conozcan el verdadero significado del día de muertos, o para ese entonces el hallowen ya habrá acabado con esta bonita tradición?
Espero y nunca llegue eso a pasar…..
Y desde aquí sentado frente a mi computador, en mi casa, les digo a Claudita, que ya no de tanta lata, que ya me entere lo que a estado haciendo y que la manda saludar su hermana, a José que ya no le tire a mi primo Lalo pedazos de yeso del techo y que aun me debe un juego de “brisca” y enseñarme a bailar danzón, a Luis, que haber que día nos echamos un cigarrito, a Paloma, que las latosas de su hermanas la mandan saludar, al huesos que lo extraño mucho, y a todos les digo que nos volveremos a ver, que no se desesperen, algún día nos volveremos a ver pero aún no, mientras tanto disfruten este tiempo como yo lo tratare de disfrutar…